Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

Patrimonio artístico mesopotámico en la actualidad

Imagen
 El estudio y exploración de los restos arqueológicos de las civilizaciones que habitaron Mesopotamia en la antigüedad se remonta al siglo XIX. Estas investigaciones se ralizaron desde un primer momento por estados europeos, lo que provocó que los principales restos de estas civilizaciones hayan acabado en museos extranjeros, principalmente europeos. Los tres museos con mayor patrimonio mesopotámico con el British Museum de Londres, el Mueso del Louvre en París, y el Museo de Pérgamo en Berlín. Además, el Museo Nacional de Irak de Bagdag cuenta con una importante colección que se crece con los nuevos hallazgos. La mayor colección de arte mesopotámico se encuentra en el British Museum de Londres. Sus fondos provenien de numerosas excavaciones arqueológicas llevadas a cabo por los birtánicos durante la época colonial. Cuentan con los restos de ciudades como Nínive, Nimrud o Khorsabad. En el Museo del Louvre se conservan importantes obras halladas en expediciones arqueológicas desde f...

El arte asirio

Imagen
 Con la llegada del Imperio Asirio tras la caída de los babilónicos se produce un gran desarrollo en la arquitectura y la escultura de Mesopotamia. El monarca sigue teniendo el control férreo del poder. Además, cuentan con recursos como piedra y mármol, aunque solo lo utlicen de forma decorativa. El arte asirio parte del arte caldeo, mejorando su solidez y ornamentación. 1. Arquitectura asiria En el plano religioso, edificaron torres o zigurats de siete plataformas con el mismo significado que sus predecesores. Sin embargo, no tenían escalinatas exteriores y el ascenso era desde el interior. Añadieron además pequeños templos exteriores para divinidades secundarias. Los palacios son las construcciones más importantes de la cultura asiria. Se construían sobre grandes terraplenes y planta rectangular. Contenían grandes patios en torno a los cuales se encontraban los edificios. Las estancias eran de una sola planta, alargadas y adornadas con relieves. Destacan las figuras colosales emp...

El arte babilónico

Imagen
 En el siglo XIII a.C. el monarca Hammurabi extiende su poder por toda Mesopotamia y establece el Imperio Babilónico, convitiendo Babilonia en su capital, que se prolongaría durante tres siglos. Hammurabi decretó el acadio como lengua oficial, el culto a Marduk y recopiló el Código que lleva su nombre. 1. Arquitectura Destaca la ciudad-palacio de Mari. Se trata de una ciudad que se ha conservado en buen estado hasta la actualidad, tiene plantas de forma rectangular, murallas y una sola puerta de entrada y más de 300 estancias. 2. Escultura Dentro de la escultura destaca la estela que contiene el Código de Hammurabi. Representa en primer lugar al dios Shamash. Está sentado en un trono y en frente tiene al monarca. Es la figura más grande de la estela y representa la superioridad de la justicia sobre todo lo demás. Hammurabi se encuentra mirando a la divinidad. Bajo ellos se encuentra el texto.

El arte acadio

Imagen
 Los acadios acceden al poder en el siglo XXIV a.C. derrotando a los sumerios, son liderados por Sargón. A diferencia de sus predecesores, el poder estará controlado de forma estricta por el monarca. 1. Arquitectura acadia Se encontraba principalmente al servicio del soberano por lo que destacan los palacios. son edificaciones de planta cuadrada y guesos muros, la entrada estaría flanqueada por torres. en el interior la estancia se divide en patios. Actualmente no han podido localizarse los restos de su capital, Akad, sin embargo existen ejemplos como el Palacio de Naram-Sin. 2. Escultura acadia Se diferencia principalmente de la sumeria en que presenta un mayor realismo y precisión. sin embargo, apenas se conservan restos, únicamente algunas estelas. Éstas representaban principalmente hazañas militares y escenas religiosas. Una de las mejor conservadas es la estela de Naram-Sin.

El arte sumerio

Imagen
 El origen del arte sumerio se encuentra en las manifestaciones religiosas que ensalzaban la fe y el poder político. En la civilización sumeria, el templo y el palacio se encontraban estrechamente unidos, y eran el núcleo y la razón de ser de la ciudad. Este arte destaca por ser anónimo y colectivo, con un estilo repetitivo. Esta civilización estuvo muy condicionada por la falta de materias primas como madera y piedra. En su lugar, emplearon adobe, ladrillo, caña y palmera, motivo por el cual apenas has llegado restos hasta nuestros días. 1. Arquitectura sumeria Las principales contruscciones sumerias fueron los templos y palacios. Generalmente estaban compuestos por una planta rectangular rodeada de una muralla. Se edificaban a modo de torre escalonada y se decoraban por elementos decorativos de barro. Debido a los materiales empleados apenas han sobrevidido restos hasta nuetros días, lo mismo sucede con los palacios. Un ejemplo de estas construcciones es el siguiente, la torre es...