El arte asirio

 Con la llegada del Imperio Asirio tras la caída de los babilónicos se produce un gran desarrollo en la arquitectura y la escultura de Mesopotamia. El monarca sigue teniendo el control férreo del poder. Además, cuentan con recursos como piedra y mármol, aunque solo lo utlicen de forma decorativa. El arte asirio parte del arte caldeo, mejorando su solidez y ornamentación.


1. Arquitectura asiria

En el plano religioso, edificaron torres o zigurats de siete plataformas con el mismo significado que sus predecesores. Sin embargo, no tenían escalinatas exteriores y el ascenso era desde el interior. Añadieron además pequeños templos exteriores para divinidades secundarias.

Los palacios son las construcciones más importantes de la cultura asiria. Se construían sobre grandes terraplenes y planta rectangular. Contenían grandes patios en torno a los cuales se encontraban los edificios. Las estancias eran de una sola planta, alargadas y adornadas con relieves. Destacan las figuras colosales emplazadas en las puertas principales.

Las ciudades más exploradas y estudiadas son las de Nínive, Nimrud o Halah. Un ejemplo de las ruinas de estos palacios son las de Nínive, donde pueden observarse los imponentes muros.


Y figuras colosales como las del palacio de Asshurnasirpal.



2. Escultura asiria

Se trata de la rama más desarrollada en el arte asirio. Se da en el interior de los palacios y predominan las acciones bélicas y la caza. Es propagandística y ensalza al monarca. Sus principales características son:

- Se pretende capatar el movimiento

- Relieves narrativos

- Busca el detallismo

- Gran protagonismo de los animales

- Comienza a agregarse el paisaje


Destacan los toros aldaos, genios que protegían al palacio. Se representan al mismo tiempo de frente y de perfil, la cabeza es humana y está relacionada con la divinidad. También han llegado a nuestros días importantes representaciones de monarcas y puertas de palacios. Un buen ejemplo son los relieves del palacio de Sargón II en Kórsabad.



Las escenas de las puertas eran propagandísticas o buscaban su protección. son comunes las escenas de guerras, paz, ofrendas. A continuación se muestra la Puerta de Balawat, elaborada en bronce y madera y muestra ecenas de guerra.








Comentarios

Entradas populares de este blog

El arte sumerio

El arte acadio

El arte babilónico