El arte sumerio

 El origen del arte sumerio se encuentra en las manifestaciones religiosas que ensalzaban la fe y el poder político. En la civilización sumeria, el templo y el palacio se encontraban estrechamente unidos, y eran el núcleo y la razón de ser de la ciudad.

Este arte destaca por ser anónimo y colectivo, con un estilo repetitivo. Esta civilización estuvo muy condicionada por la falta de materias primas como madera y piedra. En su lugar, emplearon adobe, ladrillo, caña y palmera, motivo por el cual apenas has llegado restos hasta nuestros días.


1. Arquitectura sumeria

Las principales contruscciones sumerias fueron los templos y palacios. Generalmente estaban compuestos por una planta rectangular rodeada de una muralla. Se edificaban a modo de torre escalonada y se decoraban por elementos decorativos de barro. Debido a los materiales empleados apenas han sobrevidido restos hasta nuetros días, lo mismo sucede con los palacios. Un ejemplo de estas construcciones es el siguiente, la torre escaloanda de Ur.


 Los restos de las construcciones civiles y de las obras de ingeniería son aún menores que los de templos y palacios.


2. Escultura sumeria


Se puede clasificar en dos grandes grupos en función de su forma; Esculturas de bulto redondo y Relieves. Ambas comparten una serie de características, las más relevantes serían:

- Elaboradas en piedra caliza o alabastro yesoso

- La temática empleada es la vida cotidiana. En especial la guerra y la paz.

- Figuras redondeadas y con gran presencia de ángulos.

- Cabezas rapadas o con trenzas. Narices largas, ojos muy granes y bocas pequeñas. 

- Vestidos con mantos de piel de animal.

- Jerarquización por tamaños.


Uno de los mejores ejemplos de las esculturas de busto redondo es el grupo escultórcio de Tell-Asmar, uno de los más antiguos y compuesto por doce figuras que se muestran a continuación.




Los relieves se empleaban principalmente a modo de placas conmemorativas. Representan hazañas de reyes, religión o vida cotidiana. Son de tamaño reducido y forma cuadrada. Incluyen un pequeño agujero cuya función tiene interpretaciones rituales o funcionales.

A continuación se muestra la estela de Ur-Nina, un ejemplo completo que muestra al rey en el inicio de la contrucción de un templo.





Comentarios

Entradas populares de este blog

El arte acadio

El arte babilónico