Patrimonio artístico mesopotámico en la actualidad

 El estudio y exploración de los restos arqueológicos de las civilizaciones que habitaron Mesopotamia en la antigüedad se remonta al siglo XIX. Estas investigaciones se ralizaron desde un primer momento por estados europeos, lo que provocó que los principales restos de estas civilizaciones hayan acabado en museos extranjeros, principalmente europeos.

Los tres museos con mayor patrimonio mesopotámico con el British Museum de Londres, el Mueso del Louvre en París, y el Museo de Pérgamo en Berlín. Además, el Museo Nacional de Irak de Bagdag cuenta con una importante colección que se crece con los nuevos hallazgos.

La mayor colección de arte mesopotámico se encuentra en el British Museum de Londres. Sus fondos provenien de numerosas excavaciones arqueológicas llevadas a cabo por los birtánicos durante la época colonial. Cuentan con los restos de ciudades como Nínive, Nimrud o Khorsabad.

En el Museo del Louvre se conservan importantes obras halladas en expediciones arqueológicas desde finales del siglo XIX. Contiene restos de Sumer o la ciudad de Akkad, con importantes estelas como la Estela de los buitres o la de Naram-Sin. Del periodo babilónico conserva una de las principales obras conocidas, el Código de Hammurabi.

Dentro del Museo de Pérgamo en Berlín, contiene los restos de importantes expediciones arqueológicas realizadas por los alemanes en Irak y Siria. Su obra principal es la Puerta de Ishtar.


En los últimos años se han realizado esfuerzos por reforzar la seguridad del Museo Nacional de Irak tras los conflictos sufridos por el país. Fue reinaugurado en 2015 y sus colecciones se incrementan con los nuevos descubrimientos. También existen corrientes que abogan por la vuelta de todos lo restos arqueológicos a sus paises de origen, aunque se ven refutados por la inseguridad de estos. entre sus obras destaca por ejemplo, la Máscara de Warka.







Comentarios

Entradas populares de este blog

El arte sumerio

El arte acadio

El arte babilónico